Que se evalúa en la consulta por Alopecia Areata

Evaluación del paciente

Alopeica areata en la ceja

Todo paciente que llegue a consulta con alopecia areata debe ser evaluado con un buena historia clínica y un buen examen físico que incluya todas las áreas pilosas y las uñas.La posibilidad de repoblación espontánea es de 34 a 50% al año, por lo que a veces una opción es no ofrecer tratamiento al paciente. Sin embargo, todos están motivados a aplicarse algún tratamiento, el cual depende de la edad, la extensión y la gravedad de la enfermedad.La alta morbilidad psiquiátrica que produce la alopecia areata conlleva a aplicar un adecuado plan de manejo con soporte psicológico. Se debe esperar un periodo de tres meses para evaluar la efectividad del tratamiento, antes de cambiarlo. En los casos de alopecia areata extensa se debe tratar toda la extensión del cuero cabelludo, porque se ha comprobado la existencia de infiltrado inflamatorio en los folículos no afectados o aparentemente sanos. Parece que la terapia múltiple es más efectiva que la mono terapia  aunque no hay suficientes estudios, y el esquema terapéutico debe ser escalonado comenzando desde las medidas menos agresivas.

No se recomiendan exámenes de rutina para enfermedades auto inmunitarias  particularmente la enfermedad tiroidea, dado que no existen suficientes pruebas clínicas que las justifiquen. Sin embargo, la enfermedad de larga duración en pacientes mayores, de sexo femenino, con alopecia areata en parches, persistente, y alopecia totalis o universalis, puede tener mayor asociación con enfermedad tiroidea.

En niños menores de 10 años la primera línea de tratamiento es la aplicación de esteroides tópicos de mediana potencia, combinados con minoxidil al 5%, aplicados dos veces al día.  Para pacientes mayores de 10 años con compromiso de menos de 50% del cuero cabelludo, la aplicación de esteroides intralesionales con acetónido de triamcinolona es la primera elección y, si no hay mejoría después de seis meses, se aplica minoxidil. Para los casos con compromiso de más de 50% del cuero cabelludo, la inmunoterapia tópica con dinitroclorobenceno es el tratamiento de elección.

El tatuaje en la alopecia areata de las cejas se presenta como una opción en los pacientes, así como pelucas en aquellos que no mejoraron