Dermatitis atópica: causas

Anuncios

Mucho se ha estudiado a la dermatitis atópica y lo que sabemos en cuanto a sus orígenes que no haya una sola causa. Se han barajado muchos factores alérgicos, nutricionales, psicológicos etc. Pero ninguno justifica 100%  la génesis de la  dermatitis atópia, y todo apunta a que sean una mescla de varios eventos y condiciones las que desencadenan la aparición y consecuentes brotes de eccema. atopia

Definitivamente la genética tiene un componente importante ya que la atópia “corre” en familias, es más frecuente en familias que tienen o han tenido dermatitis u otras enfermedades alérgicas (alergia a alimentos, asma, rinitis). Si los padres no tiene antecedentes de dermatitis en los pliegues, el riesgo de que un niño desarrolle una alergia es de 5% – 15%, si uno de los padres es atópico el riesgo es de 20%-40%, si uno de los hermanos lo es, el riesgo es casi igual entre 25%-35%, pero si ambos padres presentan el antecedente, esto se puede elevar hasta llegar a ser entre 40%-80%.Al parecer si es la madre la que padece la atópia, es mayor el riesgo.

Sabemos que contribuyen a la aparición de los brotes las reacciones por alimentos o por inhalantes (polen, polvo) y los desencadenantes ambientales como la sequedad, la temperatura elevada, etc. Los factores emocionales, las situaciones de nerviosismo y estrés también favorecen los brotes de la dermatitis atópica. La falta de lactancia materna también se ha asociado en la el desarrollo y gravedad de la atópia, así  como la introducción de alimentos difíciles de digerir antes de los 6 meses y  la ablactación temprana

Los pacientes atopicos tienen condicionada  alteraciones  bioquímicas que condicionan sequedad de piel y fácil irritación, con la consecuente pérdida de humedad cutánea, ante la falta de la capa de grasa que normalmente la aísla del medio

También tiene alteraciones en las funciones de las células que  se encargan de defendernos, siendo estas más agresivas y presentando funciones irregulares que hacen al sistema de defensa  actuar en forma anormal,  reaccionando exageradamente ante estímulos que en otros individuos no tendrían mayor relevancia.

22.890533-109.916737