Diagnósticos diferenciales
En ocasiones el diagnostico significa un reto, puede ser que el cuadro sea tan ligero que no reúna todos los requisitos, o tan serio que pudiera semejar otros diagnósticos, pudiera ser que los medicamentos que ha usado con anterioridad le cambien la cara a el problema inicial y confundan al médico. Pudiera ser que el médico no esté familiarizado con el diagnostico…
Las enfermedades con las que se puede confundir la dermatitis atópica son muchas, pero las más comunes son:
- Dermatitis seborreica: suele ser que inicie casi desde nacimiento, localizada en el cuero cabelludo (costra láctea), cejas y pliegues inguinales. Presenta descamación importante y exudado sebáceo, amarillento. Afecta el área del pañal y pliegues. No suele acompañarse de prurito
- Dermatitis de contacto: puede presentarse por contacto con orina, heces, medicamentos o químicos de aseo etc.… normalmente es delimitada, se presenta en uno solo de los lados, pero puede ser de ambos lados del cuerpo, puede haber la forma “dibujada” de lo que causo la dermatitis, además la piel suele ser mas húmeda. Es menos seca y pruriginosa que las lesiones en la atópia. Se limitan al área de contacto con el material alergénico. La localización repetitiva nos pone sobre la pista. No suele aparecer en los primeros meses de vida
- Escabiasis: siempre son en ambos lados del cuerpo, prefiere entre los dedos, muñecas, axilas, ombligo… es decir piel delgada. Casi siempre la comezón es de predominio nocturno manifestándose con mucha inquietud del niño además de que siempre hay otros miembros de la familia que también se quejan de comezón en la noche. Las lesiones son costrocitas, y en ocasiones vesículas y surcos diminutos. Puede presentarse de muchas formas y es muy frecuente que coexista con la atópia.
- Dermatitis herpetiforme: es una erupción de pequeñas vesículas agrupadas en “racimos”, muy pruriginosa, que se distribuye de forma simétrica en las superficies de extensión y en la zona lumbar. Se asocia a enfermedad celíaca (alergia al gluten) que puede ser pasar desapercibida.
- Psoriasis: lesiones descamativas rojo-blanquecinas en placas redondeadas, localizadas en codos, rodillas, cuero cabelludo y clásicamente en las uñas hay un puntilleo y deformidad. Afecta el área genital y ombligo.
Esto no descarta que no pudiera ser que pudieran coexistir dos o más enfermedades al mismo tiempo, por ejemplo que el niño tenga dermatitis atópica y que además se haya contagiado de sarna (Escabiasis) o tener una dermatosis por contacto a algún químico agravando una dermatitis atópica