Ir al contenido principal

DERMATOLOGO EN LOS CABOS BCS

Dr HUMBERTO CANTU. Dermatólogo. Atención a problemas de piel, pelo y uñas.

Menú principal

  • Inicio
  • Dr Humberto Alejandro Cantú Garza
  • ¿Que hacemos?
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto Dermatologo en Los Cabos

Navegación de entradas

← Anterior Siguiente →

Molusco contagioso

Posted on 14 noviembre, 2012 por drcantugarza

El Molusco Contagioso es un virus que produce lesiones cutáneas que parecen granos o verrugas. Como su nombre indica es una infección bastante contagiosa que, aunque puede afectar a cualquier persona, afecta con mayor frecuencia a niños con pieles atópicas. Los niños con piel atópica son aquellos con una piel con tendencia a estar seca, que pueden hacer eccemas o dermatitis con facilidad. Además la piel atópica es afectada más fácilmente por diferentes virus o bacterias. Entre ellos está el virus del molusco contagioso. El virus del molluscum contagiosum produce lesiones que pueden durar de semanas a años. El propio sistema inmunológico de los pacientes acostumbras a eliminar la infección, pero esto puede tardar mucho tiempo en ocurrir.bolitas en la piel

Es importante eliminar las lesiones lo antes posible. De esta forma eliminamos el riesgo de autoinoculación (aparición de nuevas lesiones en el mismo paciente), y de contagio a otras personas. Cuando hay pocas lesiones, es fácil eliminarlas mediante una cureta o bisturí en forma de cucharilla. Si se hace bien es un método poco doloroso, aunque algunos niños lo viven como algo traumático (“un individuo de bata blanca se abalanza sobre ellos con un instrumento metálico, notan unos pellizquitos e incluso de reojo ven alguna gotita de sangre. No me extraña que se asusten”). En nuestra opinión es importante explicarle al niño lo que se le va a hacer. En general, los niños lo entienden y están quietos.

  • Qué debemos hacer si sospechamos que nuestro hijo tiene molusco contagioso?.
  • Lo primero es confirmar el diagnóstico acudiendo a un dermatólogo con experiencia en dermatología pediátrica.

Sacar todas las lesiones posibles mediante curetaje. En casos de niños con más de 30-40 lesiones, en mi opinión es mejor aplicar un producto irritante sobre ellos, que eliminará una cantidad importante (Molutrex es un preparado con KOH que se aplica directamente sobre los moluscum siendo efectivo en muchos casos). Los que persistan se curetarán posteriormente en la consulta. Los productos irritantes so útiles pero tienen mala fama. Muchos padres refieren a los pocos días de poner el producto los niños se quejan de dolor. El truco es ponerlo solo en la lesión (se que es más fácil decirlo que hacerlo, pero con paciencia es posible), y dejar de poner el producto una vez la lesión se irrita, ya que normalmente la lesión se seca y cae en unos días.

  • En la mayoría de los casos, tendrán varios rebrotes con nuevas lesiones.
  • La actitud debe ser la misma que en el punto 2 hasta su total desaparición.molluscum
  • Un elemento indispensable para prevenir la aparición de nuevas lesiones es una hidratación cutánea adecuada. Una piel bien hidratada combate mejor el virus y se infecta menos. Cuando hablamos de hidratación nos referimos a utilizar un producto de higiene adecuado y una crema hidratante para pieles atópicas (a diferencia de lo que mucha gente piensa, no sirve de nada hincharse a beber agua).
  • Un tema polémico es que actitud adoptar ante las clases de natación que muchos niños realizan. En muchos colegios o clubs deportivos prohiben la asistencia a niños con molusco. Su argumento es que pueden contagiar a otros niños. Nuestra actitud es muy diferente. Creemos que aunque un niño tenga molusco, siempre y cuando siga los controles pertinentes con su dermatólogo, no debe dejar de realizar sus actividades habituales.

Es improbable que contagien a niños sin piel atópica porque aunque entren en contacto con ellos, los niños con piel normal eliminan la infección sin llegar a desarrollarla. Un ejemplo que ilustra esto es el siguiente. En muchas familias con varios hijos, donde uno tiene piel atópica y los otros no, el que tiene piel atópica ha presentado en multitud de ocasiones la infección sin contagiarla a sus hermanos, incluso compartiendo la bañera a diario. Existe un porcentaje nada despreciable de niños con molusco sin diagnosticar. Acostumbran a ser lesiones muy pequeñas que se confunden con zonas de piel seca. Por lo tanto, por mucho que prohiban siempre van a haber en la piscina niños con molusco sin que nadie lo sepa. Además hay estudios que demuestran la presencia de todo tipo de virus, bacterias y hongos en los bordes de las piscinas, tanto en centros que prohíben la asistencia a personas con molusco, verrugas u hongos, como en los centros más tolerantes. La razón es que este tipo de control no es más que una ilusión. Es imposible!

Para finalizar, nuestro consejo es que si tu hijo tiene Molusco contagioso, debes tomar las medidas para intentar eliminarlos, pero sin que deje la piscina. El molusco es mucho menos peligroso que un niño que no sepa nadar. Este es nuestro consejo, aunque seguro que podéis encontrar opiniones diferentes.

22.890533 -109.916737

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Tumblr
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Esta entrada fue publicada en Piel y etiquetada dermatitis, dermatologia, dermatologo, dr cantu, el molusco, koh, lo primero, molluscum, molusco contagioso, virus por drcantugarza. Guarda enlace permanente.
Follow DERMATOLOGO EN LOS CABOS BCS on WordPress.com

Paginas de este blog

  • ¿Que hacemos?
    • PARA AGENDAR
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
  • Contacto Dermatologo en Los Cabos
  • Dr Humberto Alejandro Cantú Garza
  • Políticas de Servicio
  • Privacidad de datos y manejo de informacion

Prepper medico participa del programa de afiliados de Amazon, por lo que recibimos financiación por comisiones por publicidad, incluyendo enlaces y publicaciones de Amazon. Esto no repercute en ningún momento en costo para ti ni tampoco en la opinión de quien redacta en Prepper Medico. Comprar por esta vía colaboras con como financiamos el mantenimiento de esta web, por lo que estamos agradecidos. Amazon y El logotipo de Amazon son marcas comerciales de Amazon.com, Inc. o sus afiliados

acne atopia barros belleza cabo Cabo San Lucas caida de pelo cancer de piel cicatrices como tratar el cancer dermatitis dermatitis atopica dermatologia dermatologist dermatologo dermatologo en los cabos dermatology dermatosis dr cantu eccema espinillas estilo hongos isotretinoina la piel los cabos maquillaje mejor dermatologo mejor tratamiento para el cancer melanoma moda oratane piel protector solar que es un dermatologo roaccutan san jose del cabo san lucas seborrea skin cancer sol tratamiento tratamiento para el acne trevissage verrugas

Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • DERMATOLOGO EN LOS CABOS BCS
    • Únete a 30 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • DERMATOLOGO EN LOS CABOS BCS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: