LOS PIOJOS

Son insectos minúsculos (2-3 mm) parásitos, color marrón que viven en el pelo de las personas y que se alimentan de la sangre que chupan al morder. No tienen alas.piojos  - los cabos

Cuando se mueven y pican, irritan y molestan, lo que hace que uno se rasque, lo cual aumenta la irritación e incluso puede producir pequeñas heridas que luego se infecten. Crece de forma muy rápida, coloca sus huevos cerca del cuero cabelludo (3-4 mm) y los fija al pelo con una especie de “cemento” que él mismo fabrica.

El huevo del piojo se llama LIENDRE.

Cada piojo hembra, cuando es adulto, pone de 6 a 10 liendres al día. A los 7 ó 10 días sale del huevo una larva, que en otros 7-12 días se transforma en piojo adulto y se repite el ciclo. Si no se le combate puede llegar a vivir unos 30 días en el huésped y fuera de él como máximo 1-2 días. Su rapidez de multiplicación y la facilidad que tiene para pasar de una persona a otra es lo que explica la gran capacidad de difusión del piojo.

Los piojos no son signo de mala higiene; están ampliamente distribuidos en todos los grupos socioeconómicos.

CÓMO SE CONTAGIAN Dr Humberto Cantu

Fundamentalmente por CONTACTO DIRECTO. No saltan ni vuelan. Al rozarse o tocarse las cabezas, el piojo pasa de un pelo a otro con gran facilidad. Con menos frecuencia, también puede contagiarse por el uso común o intercambio de peines, cintas, gorros u otros accesorios del pelo o de la cabeza.  Los piojos de la cabeza pueden sobrevivir solo entre 1 y 2 días fuera del huésped y sus huevos no se abren a una temperatura menor de la del cuero cabelludo. Perros y gatos no transmiten estos parásitos y no deben ser tratados.

CÓMO SE DETECTAN

Los síntomas más usuales son que el niño se rasque y se queje de picor (por una reacción alérgica a la saliva del piojo). Al ocurrir esto debe revisarse la cabeza minuciosamente, de la siguiente forma:

1. Buscar las liendres detrás de las orejas y cerca de la nuca (estos son los lugares en donde se localiza con más frecuencia).

2. A simple vista se pueden confundir las liendres con motas de caspa. La diferencia está en que la caspa se despega fácilmente y la liendre no, porque se pega con mucha fuerza al pelo y es necesario tirar de ella.

3. Las liendres muertas se despegan mejor.

4. Los piojos adultos raras veces se ven porque se mueven con rapidez y se ocultan.

5. Después, debe revisarse toda la cabeza en busca de más liendres y de piojos.

6. SI SE DESCUBREN LIENDRES O PIOJOS HAY QUE INICIAR INMEDIATAMENTE EL TRATAMIENTO. Deben revisarse los convivientes en el domicilio y también tratarse igualmente si están afectos.

7. Cuando el niño tenga piojos debe asistir al colegio al día siguiente de haber realizado el tratamiento.

8. SI NO SE HAN ENCONTRADO REPETIR LA REVISION una vez por semana

¿CÓMO SE TRATAN?

1. Aplicar crema o loción (sobre el pelo seco) o champú (sobre pelo húmedo) de

Permetrina al 1-1,5% (venta en farmacias) dejando actuar el producto durante el tiempo que se indique en las instrucciones de uso de la loción (habitualmente de 10 a 30 minutos) un solo día.

2. No tapar la cabeza con toallas o similares (absorben el producto y no hace efecto); si se desea podemos poner un gorrito de plástico.

3. No secar el pelo con secador, el calor artificial puede anular el efecto del producto.

4. Aclarar el pelo y lavar con champú habitual. (el aclarado con vinagre, sirve para despegar las liendres, pero no las hace caer y elimina el producto del tratamiento)

5. Quitar las liendres con la mano o peinar el pelo durante 5-10 minutos con una “lendrera” (peine especial con dientes largos 3-5 cm. y separación estrecha entre dientes de 1 mm preferiblemente de metal y puntas redondeadas).

6. Este tratamiento es muy efectivo pero a menudo puede necesitarse un segundo tratamiento a los 7 días del primero y si a pesar de todo continua el problema se requerirá consulta con su médico ó pediatra.

7. El peine, adornos del pelo, etc., lavarlos con champú antipiojos o sumergirlos en alcohol o agua caliente (60-65ºC) durante una hora. Las fundas de almohadas, toallas mudas, etc. pueden se, si lo permite su composición a temperatura superior a 54º durante 5 minutos o bien usar la secadora de ropa a alta temperatura o, planchado de ropa para matar los parásitos. Las bufandas, gorros, peluches, etc. que no resisten estas temperaturas ó que no son lavables, pueden guardarse en bolsas de plástico cerradas durante 10 días (el piojo no sobrevive sin su huésped).

COMO SE PREVIENEN

No existe ninguna loción o champú que evite la aparición de piojos.

Las únicas medidas preventivas útiles son:

– Ducharse diariamente y lavarse la cabeza dos veces a la semana, con champú normal.

– No intercambiar peines u otros accesorios del pelo. Deben ser de uso personal extremando su limpieza.

– Evitar compartir objetos personales que entren en contacto con el pelo como gorros, bufandas, abrigos, etc.

– Revisar la cabeza de los niños al menos una vez por semana, comprobando que no existen piojos.

Cuando existan piojos en algún miembro de la familia o en el colegio o vea rascarse al niño, INTENSIFIQUE TODAS LAS MEDIDAS DESCRITAS.