El Molusco Contagioso puede ser tratado de diferentes maneras
Las lesiones pueden persistir muchos meses y extenderse, y originar una epidemia de molusco contagioso en los niños del entorno del paciente.
Para el tratamiento del molusco contagioso hay varios métodos. El más eficaz y satisfactorio es la eliminación de cada lesión mediante un curetaje que se basa en el raspado superficial del molusco con una cucharilla afilada. Esta intervención puede ser un poco dolorosa, por lo que en niños pequeños se aconseja realizarla tras la aplicación de una crema anestésica. Otros métodos aceptados son la destrucción con nitrógeno líquido (crioterapia), o la aplicación de productos tópicos destructivos, como hidróxido potásico o ácido salicílico con ácido láctico en pincelaciones. En determinadas localizaciones, como la cara, axilas, párpados y zona genital, ¡ojo! el tratamiento debe ser juiciosamente elegido, intentando eliminar correctamente todas las lesiones de molusco contagioso con la mínima morbilidad para el niño.
Así que es necesario estar pendiente de los más pequeños en esos momentos de posible contagio y extremar las precauciones en situaciones delicadas como las clases de natación o el gimnasio.
El re contagio es frecuente y se requieren varias sesiones de tratamiento ya que una son las lesiones que “se ven” y otras las que están sembradas, pudiendo una sola lesión que quede re infectar y hacer muchas mas lesiones.
Solo después de 2 meses libres de lesiones podremos decir que el niño esta curado.