Alopecia areata
La alopecia areata es una enfermedad autoinmunitaria caracterizada por una pérdida no cicatricial de pelo. Su frecuencia en la población mundial es de 0,7 a 3,8%.
Afecta a hombres y mujeres por igual, aunque algunos estudios reportan una frecuencia mayor en hombres adultos y otros la contradicen. En la población pediátrica corresponde a 20% de las alopecias y el 60% de los pacientes con alopecia areata presentó su primera placa entre los 5 y 20 años de edad
La alopecia areata se caracteriza por la presencia de parches asintomáticos bien definidos de alopecia no cicatricial, sin cambios epidérmicos, aunque pueden presentar eritema, con pelos en signo de admiración. Puede ocurrir sobre cualquier área del cuerpo cubierta por pelo terminal, aunque el 90% se presenta en el cuero cabelludo. Se clasifica según la extensión o el patrón de la pérdida de cabello.
Pueden ser placas únicas bien delimitadas que corresponden a las formas más comunes, o múltiples, o presentarse como una pérdida extensa de pelo; según esto, se dividen en: parches donde hay una pérdida parcial del pelo; alopecia totalis, pérdida del 100% del pelo del cuero cabelludo; y alopecia universalis, pérdida del 100% del pelo en el cuero cabelludo y en el cuerpo. El 5% de las alopecias totalis progresan a la forma universalis.
El patrón de la pérdida de pelo puede variar considerablemente.
Consulta con tu dermatologo