La queratólisis punctata es una infección causada por bacterias de la capa más superficial de las plantas de los pies. Estas bacterias requieren condiciones de humedad e incremento del pH de la piel para poder crecer y producir sustancias que destruyan la capa córnea.
El cuadro se inicia con maceración de la capa córnea (la capa más externa de la piel) e intensa mal olor. Posteriormente, se forman múltiples hoyitos superficiales redondeados de aspecto crateriforme de pocos milímitros de diámetro que se juntan para formar placas en bajorrelieve. Se acompaña de exceso de sudoración, humedad y maceración. Muy rara vez afecta a las manos.
A menudo, el diagnóstico de la queratólisis punctata se confunde con la tiña plantar . Es más frecuente en personas activas, personal militar, deportistas o personas que usan a menudo zapatillas deportivas o botas. Los casos aumentan en la época de verano. No hay predilección racial. Los hombres, especialmente los adolescentes y adultos jóvenes con intensa hiperhidrosis plantar, suelen estar más afectados que las mujeres.
Es común en zonas cálidas, aunque puede aparecer en regiones templadas. En regiones tropicales se han descrito casos más graves que en zonas templadas. Es infrecuente en áreas de clima frío.
El tratamiento se realiza mediante la aplicación tópica de antibióticos (eritromicina al 2%5, clindamicina al 1%6, mupirocina, ácido fusídico al 2%) o un antifúngico azólico (clotrimazol) en solución o crema cada 12 h durante 15 días.