EL carcinoma basocelular es el mas común de los tipos de cáncer de piel
EI carcinoma basocelular (CBC) es el tipo más común de cáncer de piel y es tambien el más común entre todas las formas de cáncer. Este cáncer surge de las células basales, que se encuentran en la capa más profunda de la epidermis (la capa superior de la piel).
La Causa Principal Del Carcinoma Basocelular
La exposición crónica a la luz solar es la causa de casi todos los carcinoma basocelular, que aparecen con mayor frecuencia en las partes expuestas del cuerpo: la cara, orejas, cuello, cuero cabelludo, hombros y espalda. No obstante, rara vez los tumores se desarrollan en zonas no expuestas. En algunos casos, el contacto con el arsénico, la exposición a radiaciones, lesiones abiertas que no cicatrizan, enfermedades crónicas inflamatorias de la piel, y las complicaciones de quemaduras, cicatrices, infecciones, vacunas e inclusive tatuajes, son factores que contribuyen a desarrollar esta enfermedad.
Quienes Lo Adquieren
Cualquier persona con antecedentes de exposición solar puede desarrollar un carcinoma basocelular. Sin embargo, las personas que tienen mayor riesgo son aquellos de piel blanca, cabello rubio o rojizo y ojos azules, verdes o grises. Las personas mayores generalmente son las más afectadas, pero conforme se ha ido aumentando de manera significativa el número de casos nuevos cada año durante las últimas décadas, paulatinamente la edad promedio de inicio ha disminuido. Esta enfermedad no suele afectar a niños, pero en ocasiones llega a manifestarse en los adolescentes. Los dermatólogos reportan que cada vez más personas de los 20 a 30 años son tratadas por este cáncer de piel.
Los hombres presentan mayor número de los casos de carcinoma basocelular que las mujeres, pero ahora más mujeres padecen de la enfermedad que antes. Los trabajadores cuyas ocupaciones requieren estar durante muchas horas al aire libre, y las personas que pasan su tiempo libre al sol, son particularmente susceptibles.
No es un Cáncer Poco Importante
Cuando son extirpados oportunamente, los carcinoma basocelular se pueden tratar con facilidad en sus etapas iniciales. Sin embargo, cuanto más haya crecido el tumor, más extenso será el tratamiento. Aunque este cáncer de piel rara vez se expande o produce metástasis hacia los órganos vitales, puede dañar el tejido circundante a veces causando una destrucción y desfiguración considerable, y algunos carcinoma basocelular son mas agresivos que otros.
Cuando se extrae un pequeño cáncer de piel, la cicatriz es por lo general estéticamente aceptable. Si el tumor es muy grande, se puede utilizar un injerto de piel o colgajo para cubrir el defecto y facilitar al cicatrizar.
Riesgo de Recidiva
Las personas que ya hayan tenido algún carcinoma basocelular están en riesgo de desarrollar otros más a lo largo del tiempo, sea en la misma zona o en otra parte del cuerpo. Por lo tanto, las visitas regulares al dermatólogo deben ser parte rutinaria del mantenimiento de la salud, y es importante que dichas visitas examinen no sólo la o las zonas tratadas con anterioridad, sino toda la superficie cutánea.
Los carcinoma basocelular en el cuero cabelludo y la nariz son especialmente problemáticos, con recidivas que aparecen típicamente dentro de los dos primeros años siguientes a la cirugía.
En caso de que recidive un cáncer, el médico puede recomendar un tipo diferente de tratamiento. Algunos métodos, como la cirugía micrográfica de Mohs, pueden ser altamente eficaces para las recidivas
Los Cinco Signos de Advertencia del Carcinoma Basocelular
Una lesión o úlcera abierta que sangra, supura, o forma una costra y permanece abierta durante unas semanas, tan sólo para cicatrizarse y luego sangrar de nuevo. Una lesión persistente que no cicatriza es un signo frecuente de un carcinoma basocelular incipiente. | ||
Una mancha rojiza o zona irritada, que aparece frecuentemente en la cara, el pecho, hombros, brazos o piernas. En algunas ocasiones esta mancha forma una costra. También puede causar picazón y otras veces no produce ningún tipo de molestia. | ||
Protuberancia brillante, o nódulo, perlado o translúcido, generalmente de color rosa, rojo o blanco. Esta protuberancia también puede ser de color tostada, negra o marrón, especialmente en personas de cabello oscuro, y puede confundirse con un lunar. | ||
BULTO ROSADO con un borde redondeado, ligeramente elevado, y una hendidura con costra en el centro. A medida que esta lesión crece lentamente, pueden aparecer pequeños vasos sanguíneos en su superficie. | ||
Aparente cicatriz de color blanco, amarillo o ceroso, que por lo general tiene bordes indefinidos; la piel se ve brillante y tirante. Este signo de advertencia puede indicar la presencia de un carcinoma basocelular invasivo que es más grande de lo que parece en la superficie |
TIPOS DE TRATAMIENTO
Después del exámen médico, el diagnóstico de carcinoma basocelular se confirma con una biopsia. En este procedimiento la piel se adormece primero con anestesia local. Entonces, se extrae un trozo del tejido y se lo examina en el laboratorio con un microscopio para hacer un diagnóstico definitivo. Si se encuentran células tumorales, se requiere de un tratamiento. Afortunadamente existen diferentes métodos eficaces para erradicar el carcinoma basocelular. La elección del tratamiento depende del tipo de tumor, su tamaño, ubicación y profundidad de penetración, al igual que de la edad del paciente, su estado general de salud y el resultado cosmético probable del tratamiento.
La mayoría de las veces el tratamiento se puede realizar sin hospitalización, en el consultorio del médico o en una clínica. Por lo general, se utiliza anestesia local para los procedimientos quirúrgicos. Estos tratamientos producen un mínimo dolor o molestia, y rara vez se presenta algún malestar luego del tratamiento.