No asumas que no hueles feo…
Cómo evitar el olor corporal
Las reglas sociales marcan, que, si bien no tienes que oler a flores, no debes de oler a nada. El olor corporal ha sido es y será uno de los determinantes de las relaciones sociales interpersonales que mas pesan. Motivo de halagos o reproches, las personas tienden a tener un olor propio que puede ser agradable o no, a las personas que los rodean. En los hombres la higiene inadecuada, el trabajo arduo, el ejercicio y hasta lo que come puede hacer que tengan olor desagradable, en las mujeres los ciclos menstruales, el periodo y la higiene deficiente pueden ocasionar que presente olor desagradable, que puede incluso en hombres y mujeres su propio mal olor no lo perciban. Para evitar que tu cuerpo desprenda malos olores te recomendamos:
- Aseo de cuerpo minucioso, que incluye baño con dermolimpiador y secado adecuado. muchas veces el mal olor es por bacterias y hongos que se crían por no secar adecuadamente partes como entre los dedos de los pies, pelo, axilas e ingles)
- Cambio diario de la ropa que está en contacto con la superficie corporal y no rehusar estas prendas sin previamente haber lavado y dejado secar perfectamente.
- Uso preferente de ropa de tejidos naturales y transpirables, capaces de absorber el sudor y mantener al cuerpo lo más seco posible. Las prendas con tecnología Dryfit son las efectivas.
- Uso de jabones antisépticos que faciliten el control de la flora bacteriana, pero no los dejes actuar por más de un minuto o usarlo por muchas semanas continuas, ya que te pueden irritar e inclusive cambiar el microbioma normal de tu piel
- Empleo de desodorantes sobre piel limpia y seca, preferiblemente tras la ducha diaria. Aplícalos y déjalos secar, esto es: mantén la axila arriba hasta que está seca. Algunas áreas requieren dermolimpiador o desodorantes especializados, como el área inguinal o área intima en la mujer, así también: pelo y pies, para los cuales hay que leer la forma de uso y usarlos adecuadamente, pero valdría la pena acudir con un médico a que valore tu problema
- Para pieles sensibles se recomiendan los preparados desodorantes exentos de alcohol.
- Evitar el consumo excesivo de bebidas que estimulen la sudoración (café, té, bebidas alcohólicas) y de comidas muy saladas y condimentadas.
Acude al médico cuando el olor de tu sudor se considere desagradable fuera de lo normal, para descartar o diagnosticar cualquier enfermedad asociada, lo mismo si la higiene que realizas no es suficiente para mantener a raya el olor de tu cuero.
En Cabo San Lucas Dr Humberto Cantu
Tel 624 2473988