¿Comezones en la noche? pudieras tener «bedbugs»

Cuando las chinches de cama atacan…

puliciasis

Piquete de pulga: observe la distribucion en lineas, de 2 en 2, ¿ve el patron?

Una de las cosas mas incomodas de la vida es no poder dormir porque algo te causa comezón. entre las causas de comezón una de las mas remarcables es la causada por las conocidas como «chinches de cama» o en su termino americano «»bedbugs»

Estos bichos se escoconden en las costuras de las ropas de cama, los colchones, almohadones, sillones y cualquier mueble de casa.  son minusculos y comen sangre humana, por lo que pican a sus victimas mientras duermen. No toleran la lux, por lo que es poco probable que los veas de dia o inclusive ataquen si hay luz en la habitación.

Las chinches de cama  normalmente inician su ataque minutos después de que la persona se recostó y se quedo dormida. La Saliva de la chinche ocasiona una reacción alérgica, local lo que desencadena la comezón; normalmente  eso se presenta hasta varios dias después de la primeros piquetes pero si ya fue picado anteriormente, la respuesta es inmediata, causando comezón muy incomoda que despierta al paciente.

Lo común es que haya pocas chinches y el paciente amanezca con ronchas extrañas, no recordando nada del trascurso de la noche, pero en ocasiones son tantas las chinches que el paciente llega a sentir «como que algo le camina por el cuerpo» pero que al prender la luz no encuentra nada. Mas raro es que el paciente logre atrapar alguna de las chinches durante el rascado.

las lesiones suelen ser «como dibujadas» de dos en dos, o de tres en tres, y algunas veces forman «caminitos» suelen ser muy inflamatorias y en ocasiones puede que el centro se vea hemorragico. 

Las chinches de cama son insectos ambientales pues viven y desarrollan todo su ciclo evolutivo en el ambiente, sólo acuden al huésped cuando necesitan alimentarse, por lo tanto no se encuentran sobre el individuo del que comen . Además pueden picar a cualquier perro, gato, vaca o humano.

El ciclo del biológico de la chinche de cama  es complicado pudiendo quedar “larvados” por meses  esperando las condiciones ideales para surgir. Los cambios bruscos de temperatura o presión atmosférica del ambiente pueden hacer emerger cientos de pulgas de sus capullos, por ello después de eventos atmosféricos como cambio de estación,  inundaciones, ciclones etc… se presentan las epidemias.

Las pulgas pueden producir daño al hombre de 3 maneras:

  1. Como ectopárasito: produciendo pulicosis o ataque de piquetes temporal que las pulgas realizan sobre el hombre y que incluye las lesiones derivadas de esta picadura. (ver fotos) Esta acción parasítica puede ser producida por las especies que con mayor frecuencia están en contacto con el hombre y que son: Pulex irritans o pulga del hombre, Xenopsylla cheopis o pulga de la rata, Ctenocephalides caniso pulga del perro y Ctenocephalides felis o pulga del gato.
    La lesión es producida por la penetración de las piezas bucales y suele persistir por varios días. Se traduce en una roncha roja centrada por una petequia. Se acompaña de prurito, a veces muy intenso, o con manifestaciones urticariales locales o a distancia. Es decir pica la pulga y puede dar comezón en otras partes del cuerpo.
  1. Como vector biológicoen la transmisión de algunos agentes infecciosos bacterianos:

    lesiones papulares muy eritematosas «dibujadas»

  • Yersinia pestis:.
  • Rickettsia typhi:
  1. Como huésped intermediario de Hymenolepis diminuta, Hymenolepis nana y Dipylidium caninum que pueden desarrollarse en el hombre (sobre todo en niños) si accidentalmente una pulga infestada es deglutida.

Diagnóstico:

Lesiones papulares o urticariales en distribución de mancuerna, triadas, líneas, tétradas, muy dibujadas, que aparecen en áreas expuestas y no en las ares cubiertas. Por alguna razón tienden a respetar la cara, pero afectan  muy frecuentemente  muñecas tobillos y líneas de la ropa

La comezón es cada vez peor con los nuevos piquetes desarrollando lesiones urticariales y  dejando lesiones pigmentadas post inflamatorias.

hay que preguntar si se llevo alguna mascota nueva, si se llevo algun mueble, ropa vieja, si se entro en alguna bodega o se durmio fuera de casa (hasta en los mejores hoteles e infestan)… frecuente despues de ir a moteles de carretera  o despues de desastres naturales donde se vive en hacinamiento.

Lesiones por pulgas muy inflamadas

En el ambiente se les encuentra especialmente en los lugares donde pernoctan los huéspedes; pueden ser evidentes sólo los imagos o los rastros hemorrágicos en ropa y cobertores.

Tratamiento y profilaxis:

El tratamiento al paciente basta con esteroide tópico, prevención de rascado con un antihistamínico y en algún caso esteroide  via oral por ciclo corto.

Hay que tener cuidado de que las lesiones no se impetiginisen y si hay fiebre hay que descartar riketsiosis

Radica en el control de las pulgas actuando en el ambiente, aseando rigurosamente las habitaciones y especialmente los lugares donde duermen las personas. Uso complementario de insecticidas en los lugares donde pernoctan los huéspedes.