Podría ser Molusco contagioso
El molusco contagioso es causado por un virus de la familia pox-virus. Este virus se llama Molluscipoxvirus Molluscum Contagiosum. Es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en adultos y en niños, se pasa por contacto directo de niño a niño, no en forma sexual.
En los niños, el molusco contagioso se presenta en la cara, cuello, axilas, brazo y manos, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, excepto en las palmas de las manos y pies. En ocasiones se ve en los genitales.
En los adultos, los moluscos aparecen en los genitales, ocasionalmente puede aparecer en áreas como cuello mejillas al estar en contacto con niños, como por ejemplo la maestra o educadora que saluda de besito en la mejilla a los infantes. Pero también en adultos los moluscos contagiosos pueden aparecer en busto, glúteos, cara, entrepiernas etc. según las prácticas sexuales de cada individuo.
La lesión del molusco empieza con una pequeña bolita, semejante a una espinilla, que luego se agranda hacia un nódulo coloreado perlado; característicamente tiene una depresión en el centro. Las lesiones aparecen en las áreas de contacto y pueden aparecer en línea, donde la persona se rasca. También aparecen si se depila el área con rastrillo ya que se puede “sembrar” las lesiones en las pequeñas heridas que se produzcan. Las bolitas miden de unos 2 a 5 milímetros de diámetro y no son dolorosos. Normalmente no hay inflamación y, por lo tanto, tampoco enrojecimiento, a no ser que la persona se frote o rasque las lesiones. Al reventar las lesiones puede aparecer una bolita de consistencia grasa, lo que las hace confundir con barritos o espinillas. Las lesiones pueden permanecer durante unos meses o años. Las lesiones de molusco contagioso al final, desaparecen sin dejar cicatrices. Las lesiones primarias pueden ser confundidas con herpes pero, a diferencia de lo que ocurre con el herpes, estas lesiones no son dolorosas.
El preservativo masculino en estos casos no evita el contagio, ya que no cubre toda el área púbica, pero el condón femenino previene en cierta forma la transmisión. Anecdóticamente se sabe de casos de trasmisión por uso de objetos para depilar el área genital por ejemplo equipos laser para depilar dichas áreas, compartir ropa interior, etc.…
El tratamiento para el molusco contagioso siempre es en consultorio ya que los medicamentos que se aplican en casa queman irritan y termina el paciente atendiéndose el procedimiento de consultorio, que comúnmente se utilizan tres procedimientos:
a) Aplicación de nitrógeno liquido
b) Fulguración con cauterio
c) Retiro con legra
d) Aplicacion de nitrato de plata
Aunque todos son efectivos, tiene el inconveniente de ser ligeramente incómodos.
Hay que tener en cuenta que se requieren varias sesiones para erradicar el problema ya que las lesiones sembradas no son visibles en ocasiones y aparecerán al tiempo después requiriendo su inmediata remoción para no seguir formando mas moluscos.
En nuestro centro médico tenemos el tratamiento adecuado, tratándote con la discreción propia que el caso amerita