No es normal que se note la caída de pelo…
No te preocupes, la caída de pelo tiene solución, pero lo primero que debes de hacer es identificar la causa. Como médico, te diré que la caída de pelo siempre significa que algo esta pasando en tu organismo y que si no corriges lo que hace que pierdas pelo, aparte de la caída de pelo tarde o temprano podrá haber otros desajustes en tu estado de salud. Asi que no se trata solo de comprar champo y pastillas.
Aunque algunas de las causas son banales, como el uso de plancha de iones y/o productos químicos para abrillantado, alaciado o rizado de pelo, que usados en forma excesiva o inadecuada maltratan la fibra del pelo, hay enfermedades como la anemia, enfermedad tiroidea, diabetes y hasta las leucemias que pueden iniciar manifestándose como perdida de pelo, por eso la relevancia de consultar con tu medico y realizar un interrogatorio extenso acerca de síntomas que pueden ser muy sutiles, pero nos puede indicar causas decaída de pelo y en base a ellos pedirte los estudios pertinentes propios para descartar causas probables de tu problema .
¿Qué síntomas y signos son relevantes?
Aunque parezcan muy raros o sin importancia, todos los síntomas y signos son importantes, y hay que saberlos interpretar, por ejemplo: una chica que comienza con caída de pelo, suda demasiado, ha bajado de peso, sufre de crisis de ansiedad, tiene temblor de manos y no puede dormir hay que pensar en problemas de la glándula tiroides, pero también en diabetes y uso de medicamentos para bajar de peso pueden ser la causa de estos síntomas y responsables de la caída de pelo. Otro ejemplo: una chica que tiene poco pelo, vello grueso en el rostro y abdomen, cuello obscuro y padece de irregularidades menstruales, hay que pensar en problemas de los ovarios, de glándulas suprarrenales o también en diabetes. No es raro oír que el pelo “duela” en las caídas asociadas a medicamentos, estrés o irritación por químicos. Así que síntomas y signos relevantes pudieran ser:
- ardor o picor de piel cabelluda
- sensibilidad al sol
- alteraciones de la sudoración
- mareos, vértigo
- debilidad, fatiga
- dolor muscular o de huesos
- alteraciones gastrointestinales como colitis y gastritis
- insomnio o exceso de sueño
Vale la pena que antes de ir a consultar hagas una revisión de que te has sentido mal los últimos dos meses.
Acude con tu médico!
A la consulta deberás de ir bien enfocada en la caída de pelo, las mejores condiciones para explorar tu pelo es por la tarde, sin chongo, ni haber alaciado el pelo en la mañana o usado champoos de tratamiento un días antes. Ademas, no recién bañada o recién cepillado el pelo , ya que de lo contrario se borran las huellas de problemas que podríamos diagnosticar. Si puedes, trae tu cepillo personal (el que solo usas tu) y todos los nombres de champoos y tratamientos que has usado, así como medicinas, suplementos alimenticios y vitaminas que hayas tomado vía oral los últimos 6 meses. Todo es importante.
Ya diagnosticado tu problema, llevando tu tratamiento tardaras de 30 a 60 días en ver que disminuye la caída de pelo, porque el cabello que esta ya demasiado dañado no lo podemos rescatar, pero notaras que hay pelo nuevo de 1 a 2 cm a los 2 -3 meses y ese es el que sustituirá al que se ha caído. Tu tratamiento habrás de llevarlo disciplinadamente al menos 3 meses antes de que se cambie a tratamiento de mantenimiento, ya que suspenderlo prematuramente, puede hacer que se reinicie la caída perdiendo todo el avance que habías conseguido.
Así que no se trata solo de champoos y pastillas para caída del pelo…
Si te resulto de ayuda o te gusto el articulo, compartenos en tu Facebook y demás redes sociales
Si presentas caída de pelo, en Los Cabos consulta a Dr Humberto Cantu (dermatologo certificado)
Citas por correo electrónico consultadrcantu@hotmail.com