Cuando un lunar es maligno
El cáncer de piel es el tipo de cáncer mas frecuente en el mundo. Existen tres formas: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma, de las cuales, considerando únicamente al carcinoma basocelular estamos frente al cáncer que mas presenta en el ser humano a nivel mundial (15 a 20% de todos los cánceres).
Los dos tipos más comunes de cáncer de piel son el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, ambos altamente curables si los detectamos a tiempo. El tercer cáncer de piel en frecuencia es el melanoma, sumamente mortal si no es diagnosticado en las primeras etapas. .
El carcinoma basocelular, que representa el 75% de todos los cánceres de piel, raramente origina metástasis en otros órganos. A su vez, el carcinoma espinocelular, el segundo en frecuencia, representa el 20% de todos los cánceres de piel y tiene un mayor riesgo de propagación a los ganglios linfáticos y órganos internos aunque, en muy poos casos aumenta su riesgo de mortalidad.
Dentro de los factores predisponentes implicados en el desarrollo de cáncer de piel se encuentra la exposición a la radiación de sol. Antes de los 20 años de edad quien se ha expuesto a un gran porcentaje de las radiaciones provenientes del sol que recibirá en su vida, teniendo esta conducta un rol importante en el desarrollo del cáncer de piel.
El Cáncer de piel en el Mundo
Actualmente a nivel mundial no se llevan registros estadísticos regulares de las dos formas de cáncer de piel más frecuentes dado su muy alta prevalencia y su escasa mortalidad.
Las principales recomendaciones son:
- Evitar la exposición al sol en las horas del día entre las 11 y las 17 horas.
- Utilizar barreras físicas para que el sol no llegue a la piel: sombrillas, sombreros de ala ancha para proteger también el cuello y las orejas, camisetas oscuras (rojo, verde, azul, negro, violeta, etc.).
- Aplicar protector solar con filtros de protección UVA (máxima) y UVB (FPS 45 o mayor) sobre la piel seca y 30 minutos antes de exponerse al sol, así como después de cada baño o cada 3 horas.
- Usar lentes de sol con protección UVA y UVB.
- Protegerse exactamente igual los días nublados o cuando se esté bajo una sombrilla.
- Evitar la exposición directa al sol de niños menores de 6 meses.
- Beber abundante agua para evitar la deshidratación.
Es necesario acudir al Dermatólogo de forma periódica si se aprecian cambios en un lunar, también cuando hay una lesión nueva o de una lesión que no cura y especialmente si dicha lesión es diferente a otras pre existentes.
La mayoría de los cánceres de piel son prevenibles y si se diagnostican en etapas tempranas curables.
Si considera que la informacion puede servirla a alguien por favor compartala en su FACE