¿Como se deben cuidar las uñas?

Las uñas son aparte de útiles como herramienta, son también un icono de elegancia, belleza y delicadeza. Y no solo en mujeres, en los hombres las uñas también son importantes, ya que hablan de pulcritud y limpieza. Para tener uñas sanas debes cuidarlas adecuadamente y esto no supone un hábito engorroso.
En cuanto a la dieta, básicamente las uñas están hechos de proteínas, es por ello que se necesita consumirlas para que puedan crecer fuertes. También los ácidos grasos son necesarios. En ocasiones las dietas muy estrictas o restrictivas donde dejas de comer grasas o carbohidratos, producen uñas quebradizas o débiles y en ocasiones que se desprendan de la base. Si haces dieta, debes de estar seguro de no entrar en desnutrición.
Recomendaciones generales
Trata de cortar las uñas luego del baño ya que están mas blandas, o remójalas en aceite unos minutos. De esta manera las humectarás y evitarás que se quiebren durante el corte. Lo mismo sirve cuando tengas que limarlas, operación que debe realizarse siempre desde los extremos hacia el centro y no en otra dirección. Si son propensas a quebrarse con facilidad, es mejor que les des una forma más bien cuadrada. Para blanquearlas, puedes remojarlas durante unos 10 minutos en una mezcla de 250 cc de agua caliente y una cucharada de agua oxigenada, dos veces por semana.
¿Como evitar que se quiebren las uñas?
El trabajo, los quehaceres domésticos y el cuidado de los hijos son actividades que absorben todo el tiempo de la mujer actual, exponen las uñas a accidentes y agentes de erosión. Cada vez que realices alguna actividad que pueda estropearlas, como lavar los platos o sacudir la casa, es conveniente protegerlas siempre con guantes. Hasta la uñas mas duras y resistentes, sometidas a la humedad y a productos químicos abrasivos, se debilitan y se vuelven quebradizas.
¿Cómo mejorar la calidad de las uñas?
Se pueden hidratar las uñas remojándolas en una taza con aceite de oliva durante 15 minutos, todas las noches antes de acostarse. Enjuagar con agua antes de dormir y no secar para dejar una fina película que actuará durante la noche. También es válido masajear las uñas, y sobre todo la cutícula, con aceite de ricino, que evita que se resequen y se partan. Reventar una capsula de vitamina c y aplicar el contenido en la raíz dando masaje es otra opción. Se obtiene semejante resultado con el ajo, pero tiende a irritar y manchar la cuticula.
Más vale prevenir
Pero ante las actividades diarias ¿como prevenimos que las uñas se vean maltratadas o se dañen? No utilice quitaesmaltes agresivos o endurecedores cargados con demasiado formol o acetona, resecan las uñas y suelen ser la causa principal del daño de las capas de queratina, protectora natural de las uñas, dejándolas sin defensas frente a alteraciones y agresiones externas. El quitaesmalte ha de ser rico en sustancias oleosas y no contener acetona, ya que ataca la capa que protege las uñas, reseca la cutícula y amarillea los dedos. Aplíquese cremas hidratantes. Haga que penetren en las uñas mediante masajes. Proteja sus uñas contra lejías y detergentes utilizando guantes dobles del plástico con revestimiento interior de algodón. Las labores domésticas son especialmente agresivas para las uñas. Elimine a diario la suciedad que se acumula debajo de las uñas. Séque perfectamente las manos y las uñas tras lavárselas. El agua maltrata la lámina ungueal y la cutícula, resecándolas. Además, la humedad favorece el desarrollo de infecciones. Evita que tus uñas le de sol y de las agresiones externas como el frío extremo, la lluvia y el calor.
Si una uña tiene una infección o un hongo, nunca emplee la misma lima que ha utilizado con las uñas sanas para evitar la transmisión de la infección.
Si te ha parecido interesante o útil la informacion compartenos en tu FACE