Tratamiento del acne

Anuncios

Tratamiento: El acné debe ser manejado por el especialista en dermatología, más aún las formas severas. Cada paciente debe ser manejado en forma individual según edad, severidad, tipo de acné, tiempo de evolución y tratamientos anteriores recibidos, así como establecer una buena relación médico paciente para aumentar la adherencia al tratamiento y controles, con el fin de evitar las secuelas físicas y psicológicas del paciente por no haber tenido una buena solución a su patología .

El tratamiento consiste en medicaciones aplicadas y tomadas para los acné inflamatorios y severos. 

Tratamientos tópicos:

1) Uso de jabones o lociones de limpieza, se recomienda dos veces al día para el aseo de la piel y barrido bacteriano.

2) Uso de Peróxido benzoilo tópico: Su principal función es ser antibacteriano, antiinflamatorio y leve actividad sobre los barros. Hay concentraciones al 2.5%, 5% y 10%.

3) Uso de retinoides tópicos: Su acción es principalmente eliminar los puntos negros. Está la Tretinoina 0.025%, 0.05% y 0.1%, cuyo efecto adverso es la dermitis y es fotosensibilizante. Menos irritación producen Isotretinoina tópica al 0.05% y adapaleno al 0,1% y 0.3%.

4) Uso de Antibióticos tópicos: Eritromicina tópica en gel al 4% y Clindamicina en loción o gel al 1% reducen la cantidad de bacterias sobre la piel y, por consiguiente, tienen un efecto anti inflamatorio.

Tratamientos sistémicos:

1) Dieta y acné: Si bien este tema ha sido controversial, últimas publicaciones refieren que la reducción de dietas altas en azucares, lácteos y comidas muy grasosas disminuirían el acné (4). Se ha publicado que hormonas de la leche , esteroides y albúmina afectarían la unidad pilosebácea

2) Antibióticos orales: Los más usados son las tetraciclinas o sus derivados, doxiciclina, minociclina y limeciclina. Tienen un potente efecto antiinflamatorio y bactericida sobre el P. Acnes. La eritromicina es el medicamento de elección, en pacientes embarazadas, en lactancia y en alérgicos a las tetraciclinas, siendo menos efectivo como bactericida

3) Isotretinoina oral: Es el medicamento de elección para los acnés severos inflamatorios y acné Conglobata y Fulminans, así como para hiperseborrea cuando hay refractariedad a los tratamientos habituales y si el acné limita psicológicamente al paciente. Las dosis se han ido reduciendo con el tiempo, siendo recomendable hoy día dosis de 0.1 a 0.5 mg/kg/día. Los efectos adversos principales son xerosis, queilitis, epistaxis, fotosensibilidad y alza de triglicéridos, que son manejables con un buen control del paciente. El efecto adverso más severo es la teratogenicidad de la droga, por eso su uso en mujeres en edad fértil debe ser con anticonceptivos orales y consentimiento informado en menores de 18 años.

22.890533-109.916737