Enfermedad de Favre-Racouchot: una dermatosis atribuida al daño solar

Favre-Racouchot enfermedad

La enfermedad de Favre-Racouchot es una complicación causada por exposición a la radiación solar, por tiempos prolongados en forma crónica, que ocasiona cambios en la piel, tales como múltiples comedones abiertos (barros con punto negro) y quistes foliculares que se localizan sobre todo en la región peri orbitaria y de los pómulos, en especifico sobre el hueso malar de aquellos que se han expuesto por mucho tiempo a lo largo de su vida al sol , dándole un aspecto a la piel de esta área engrosado, color amarillento y con múltiples quistes y barros prominentes, además de arrugas y surcos.

La mayoría de los casos son bilaterales y simétricos, pero en algunas personas que se exponen solo de un lado al sol (como los taxistas y chóferes) puede que un lado este más prominente que el otro. No es un proceso donde haya inflamación ni dolor y es más bien cosmético. Rara vez, la cara lateral del cuello, zonas retro auriculares y antebrazos pueden estar involucradas.

La causa de la enfermedad de Favre-Racouchot no está clara; se cree que las fibras elásticas de la dermis se degradan, ocasionando perdida del tejido de sostén a las glándulas sebaceas con la consecuente formación de los comedones y permitiendo crezcan desproporcionadamente 

Se asocia directamente a radiación UV pero se ve más afección en pacientes que también fuman o han recibido radioterapia.

El tratamiento se basa en la protección solar UV-A y UV-B para evitar la progresión de esta dermatosis. Obviamente aconsejar al paciente que evite la exposición al sol, en especial 10 a.m.-02:00 h. Además de aplicación de los retinoides tópicos, pudiendo ser los tretinoína, adapaleno, el tazaroteno, con lo que se aflojarán los comedones y ayudar en la extracción con dermoabrasión o en forma manual. La textura de la piel mejorara poco a poco a lo largo de meses al igual que la apariencia de la piel.