Es un proceso absolutamente benigno y muy frecuente. Afecta sobre todo a mujeres jóvenes y sobre todo en primavera y otoño. Parece ser que se trata de una reacción cutánea secundaria a una infección viral, pero durante mucho tiempo su origen fue desconocido. En el momento en el que aparecen las lesiones cutáneas, la enfermedad NO es contagiosa, por lo que el paciente puede seguir su actividad normal, sin precauciones de ningún tipo.
La enfermedad se suele iniciar con una lesión redondeada u oval, de 4-8 cm., única, generalmente situada en el tórax, de color asalmonado, que puede tener alguna escamita fina y en ocasiones con ligero picor, llamada “mácula madre”. En 1-2 semanas esta mancha se torna mas escamosa y clara en el centro al tiempo que aparecen otras de menor tamaño que se diseminan por las brazos, piernas y por el tórax distribuyéndose simétricamente a lo largo de los espacios intercostales. En la espalda son más evidentes las manchas y se distribuyen simulando un “árbol de Navidad”.Las manchas suelen desaparecer espontáneamente en 5-8 semanas sin dejar cicatrices, aunque en algunos casos pueden permanecer más tiempo y en otros quedar zonas oscuras o más claras temporalmente. Solo en el 2% de los casos, la enfermedad puede volver a padecerse en el plazo de 5 años.
Puede acompañarse de cansancio, falta de apetito y dolor de garganta, de cabeza y de las articulaciones.
El diagnóstico es clínico, no hay pruebas de laboratorio útiles para diagnosticar esta enfermedad.
Actualmente no existe ningún estudio específico en sangre,. Aunque es una enfermedad muy frecuente, también es verdad que otros médicos no entrenados en el diagnóstico de enfermedades cutáneas, pueden pasarla por alto o confundirla con otras patologías más familiares para el no-dermatólogo, como por ejemplo la urticaria u hongos
No es una enfermedad contagiosa por lo que no es necesario tomar medidas especiales con la ropa, material de aseo o entorno familiar.
Habitualmente no precisa tratamiento. En algunos casos, si el picor es muy intenso, el médico puede prescribirle una pomada con corticoides o un antihistamínico oral.
Báñese como de costumbre usando un jabón suave o de avena y con agua tibia, el agua caliente aumenta el picor.
Es recomendable exponer al sol las zonas afectadas (20 min. a las 3:00 PM con ropa ligera a través de una ventana)
No es necesario modificar la dieta habitual
Aunque se trate de una enfermedad de origen infeccioso, no hay vacuna ni modo de predecir un posible contagio.