El organismo aloja normalmente una serie de microorganismos (bacterias y hongos); algunos de los cuales le son útiles, mientras que otros pueden multiplicarse rápidamente y causar infecciones. Las infecciones por hongos están causadas por levaduras o mohos microscópicos que viven en la piel, el pelo o las uñas.
Candidiasis: Infección de la piel por Cándida. Muy frecuente, causa gran parte de las dermatitis del pañal y es especialmente común en la diabetes y en el embarazo, así como en obesos y en zonas de especial transpiración (pliegues cutáneos, sobre todo). El muguet oral es una forma de candidiasis que afecta a las mucosas de la boca y que se da especialmente en pacientes tratados con corticoides inhalados (asma) y en inmunodeprimidos (infección HIV, etc.).
Dermatofitosis (Tiñas): Infección de la piel por mohos o dermatofitos. Puede ocurrir en cualquier zona de la piel, pero ocurre sobre todo en áreas cálidas u húmedas de la misma, dependiendo de su localización, las tiñas se llaman de forma distinta. Por ejemplo:
· Pie: Pie de Atleta (Tinea pedis)
· Ingles/Área genital: Eczema marginado de Hebra
· Áreas descubiertas: Herpes circinado
· Cuero cabelludo: Tiña tonsurante, tinea capitis
La dermatofitosis es muy contagiosa y se transmite por contacto directo y a través de zapatos, calcetines, toallas, duchas y piscinas. La susceptibilidad a la infección está aumentada en situaciones de poca higiene, calzado oclusivo (cerrado hermético), humedad y lesiones de la piel o las uñas.
Síntomas Clínicos
Las micosis cutáneas producen enrojecimiento local, picor y escozor en la zona afectada y a veces, agrietamiento y figuración de la piel. La apariencia de la piel es característica y orientará al médico o dermatólogo.
Diagnóstico
Examen: La apariencia de la piel es característica. Los dermatólogos utilizan la llamada luz de Wood para observar las lesiones en las que se sospecha la presencia de dermatofitos.
KOH: Examen de la escama dérmica en hidróxido de potasio (KOH). Muestra la presencia de dermatofitos.
Cultivos específicos para hongos.
Tratamiento y Prevención
1. – Antifúngicos tópicos o sistémicos (miconazol, cotrimazol, ketoconazol, etc.).
2.- Mantener la piel seca y limpia, lavándola frecuentemente con agua y jabón.
3.- Secado muy cuidadoso de la piel, especialmente en áreas de pliegues.
4.- Mantener todo lo posible la piel al aire libre.
5.- Cambiar frecuentemente los pañales en niños pequeños, utilizando pañales desechables de un solo uso.
6.- Cambiar frecuentemente de calcetines y evitar el calzado cerrado que mantenga el pie cálido y húmedo.
7.- Utilizar toallas limpias y de uso personal.
8.- En las duchas y baños públicos, utilizar sandalias de plástico o chancletas.
9.- Si se tienen que utilizar espray de esteroides inhalados (asma, etc.), usar cámaras espaciadoras de inhalación y enjuagarse la boca tras las inhalaciones.